Antes de dar a conocer las conformaciones de los Equipos Provinciales que participarán en la Prueba Final de los 11° Juegos de OAF, queremos dejar por sentada la aplicación de algunos puntos que están explicitados en las Normas Generales de OAF.
– En los casos en que un mismo alumno fue invitado para participar de la Prueba Nacional y ocupaba también un lugar en un Equipo Provincial, se le dió prioridad a su participación en una Prueba Local y fue seleccionado para participar de la Prueba Nacional, quedando su lugar en el Equipo Provincial para el siguiente alumno del orden de mérito provincial de los Juegos. Como aclaramos en la primera edición de los Juegos, en el año 2015, la participación en ambas actividades no está para nada prohibida o “mal vista”, todo lo contrario: es una muestra patente del interés de muchos estudiantes en la Física. Pero, dado que la Prueba Final de los Juegos y la Prueba Nacional de OAF se superponen durante la Instancia Nacional en días y horarios: es imposible que un alumno pueda participar en las dos.
– En los casos que se produjeron empates en el orden de mérito de cada provincia, en puntajes que habilitan para ser seleccionados para integrar el Equipo Provincial, se procedió a desempatar mediante un sorteo que realizó el COE.
– Si bien cualquier alumno puede participar en la Prueba Clasificatoria tantas veces como cumpla con los requisitos, no puede conformar un Equipo Provincial más de dos veces.
Y ahora sí, estos son los Equipos Provinciales que participarán en la Prueba Final de los 11° Juegos de OAF, que, como comunicamos en la convocatoria, éste año se realizará en forma virtual:
– Provincia de Buenos Aires: Joaquín Giay Girart.
– Provincia de Catamarca: —
– Provincia de Chaco: David Alejandro Godoy.
– Provincia de Chubut: Laureano Ivanoff.
– Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Julian Ismael Príncipe Becerra.
– Provincia de Córdoba: Benjamín Sosa.
– Provincia de Corrientes: Mariano López Zandavalli.
– Provincia de Entre Ríos: Genaro Geromini.
– Provincia de Formosa: —
– Provincia de Jujuy: Marco Alejandro Raúl Samaniego.
– Provincia de La Pampa: —
– Provincia de La Rioja: —
– Provincia de Mendoza: Ramiro Hernández.
– Provincia de Misiones: Valentina Yanke.
– Provincia de Neuquén: Iñaki Hernán Irigaray.
– Provincia de Río Negro: —
– Provincia de Salta: Jazmin Rodriguez Fernández.
– Provincia de San Juan: Adolfo Gutman.
– Provincia de San Luis: —
– Provincia de Santa Cruz: —
– Provincia de Santa Fe: Iñaki Urteaga.
– Provincia de Santiago del Estero: Facundo Contreras Moggio.
– Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Bruno Andrés Renzone.
– Provincia de Tucumán: Sofía Aillen Medina Orellana.
———————————————————————————————-
BUENOS AIRES
01. Joaquín Giay Girart – Escuela Escocesa San Andrés – 10,00 ptos.
CHACO
01. Ezequiel Widera – Escuela de Educación Técnica N° 33 Director Carlos Silva – 9,50 ptos. No es considerado pues ya participó dos veces en la Prueba Final.
02. David Alejandro Godoy – Escuela de Educación Técnica N° 33 Director Carlos Silva – 7,00 ptos.
CHUBUT
01. Laureano Ivanoff – Colegio Salesiano Deán Fúnes – 7,50 ptos.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
01. Julian Ismael Príncipe Becerra – ET N° 28 República Francesa – 8,50 ptos.
01. Facundo Przybylski Stein – Escuela Técnica ORT N° 2 – 8,50 – ptos.
Ante igualdad de puntos entre Príncipe Becerra y Przybylski Stein se sorteó un lugar, que resultó para Príncipe Becerra.
CÓRDOBA
01. Lucas Santiago Cleri – Instituto Jesús María – 6,50 ptos. No es considerado pues fue invitado a la Instancia Nacional.
02. Benjamín Sosa – Comunidad Educativa Atica – 6,50 ptos.
CORRIENTES
01. Mariano López Zandavalli – Instituto Salesiano Pio XI – 7,00 ptos.
ENTRE RÍOS
01. Genaro Geromini – Escuela N° 36 Cap. Gral. Justo José de Urquiza – 8,50 ptos.
JUJUY
01. Marco Alejandro Raúl Samaniego – Colegio Santa Teresita – 3,50 ptos.
MENDOZA
01. Ramiro Hernández – Escuela Técnica de la Universidad de Mendoza – 9,00 ptos.
MISIONES
01. Valentina Yanke – Escuela Normal Superior N° 6 – 5,50 ptos.
NEUQUÉN
01. Iñaki Hernán Irigaray – Colegio Confluencia – 9,00 ptos.
SALTA
01. Jazmin Rodriguez Fernández – Colegio José Manuel Estrada – 3,50 ptos.
SAN JUAN
01. Juan Cruz Yañez Varando – Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento – 9,50 ptos. No es considerado pues fue invitado a la Instancia Nacional.
02. Adolfo Gutman – Colegio Pérez Hernández – 8,50 ptos.
SANTA FE
01. Iñaki Urteaga – Escuela Industrial Superior – 8,50 ptos.
SANTIAGO DEL ESTERO
01. Facundo Contreras Moggio – Colegio Hermano Hermas de Bruijn – 9,00 ptos.
TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR
01. Bruno Andrés Renzone – Juvenil Instituto Fueguino – 2,00 ptos.
TUCUMÁN
01. Sofía Aillen Medina Orellana – Instituto Técnico – 7,00 ptos.
02. Pedro Ignacio Villafañe – Instituto Técnico – 7,00 ptos.
Ante igualdad de puntos entre Medina Orellana y Villafañe se sorteó un lugar, que resultó para Medina Orellana.
Un cordial saludo.
Comité Organizador Ejecutivo
Olimpiada Argentina de Física