La Olimpíada Argentina de Física convoca a docentes de enseñanza media de todo el país a un Curso Virtual de Capacitación en Óptica.
El curso, que tiene un cupo de 20 participantes, centra su temática en los fundamentos de la física de ondas y los fenómenos de la óptica. Los contenidos se presentan desde un punto de vista fenomenológico y la aproximación matemática a los mismos es constructiva. El objetivo es proporcionar a los profesores de física, de enseñanza media, un panorama general de la óptica geométrica y física, desarrollando destrezas básicas en la resolución de problemas y situaciones de interés práctico.
Destinatarios: Profesores de física de enseñanza media (cupo: 20 participantes).
Modalidad: Virtual.
Horas: 24 hs cátedra.
Fecha prevista: 6, 13, 20 y 27 de septiembre de 8:00 a 12:00 hs.
Docentes responsables: Dra. Silvina Pérez – Dr. Rodrigo Bürgesser.
Aprobación: Entrega de las guías de problemas resueltas y aprobación de un examen (Fecha tentativa: 4 de octubre de 8:00 a 12:00 hs).
Inscripción: hasta el lunes 1 de septiembre en https://forms.gle/e1Nbq7CD2xiP8iKGA
Información de contacto: Secretaría de la Olimpíada Argentina de Física – oaf@famaf.unc.edu.ar – WhatsApp: 351 3032399.
En caso de exceder el número de inscriptos el cupo del curso, el COE de OAF realizará un sorteo entre los mismos.
LA NÓMINA DE ACEPTADOS AL CURSO SE DARÁ A CONOCER EL MARTES 2 DE SEPTIEMBRE.
Cronograma de clases
Clase 1.
Ondas: Ondas mecánicas en una dimensión. Ondas armónicas. Frecuencia y longitud de onda. Fase y velocidad de fase. Ecuación de ondas unidimensional. Ondas estacionarias.
Ondas Electromagnéticas: Ecuaciones de Maxwell. Onda electromagnética plana. Ondas esféricas y cilíndricas. El espectro electromagnético. Vector de Poynting. Irradiancia. Presión de radiación. Propagación en medios dieléctricos. Índice de refracción
Clase 2.
Propagación de la Luz: Concepto de rayo. Principio de Huygens. Ley de Reflexión. Refracción y Ley de Snell. Reflexión total interna. Aplicaciones: fibras ópticas. Polarización lineal. Luz Natural. Ley de Malus. Polarización por reflexión. Polarización circular y elíptica.
Óptica Geométrica: Espejos Planos. Espejos Esféricos cóncavos. Espejos Esféricos convexos. Métodos gráficos. Refracción en superficies esféricas. Refracción en superficies planas.
Clase 3.
Óptica Geométrica (cont.): Lentes delgadas y fórmula del constructor. Lentes positivas y negativas. Focos, plano focales y convención de signos. Potencia de una lente, dioptría. Trazado de rayos. Formación de imágenes. Magnificación transversal. Combinación de lentes delgadas. Objetos virtuales. Ojo. Lupa. Microscopio. Telescopio.
Clase 4.
Interferencia: Principio de superposición. Superposición de ondas de igual frecuencia. Coherencia. Condición de interferencia. Interferencia por división del frente de onda. Experimento de Young. Doble espejo de Fresnel. Biprisma de Fresnel. Espejo de Lloyd. Interferencia por división de amplitud. Franjas de igual espesor. Anillos de Newton.
Difracción: Difracción de Fraunhofer. Rendija simple. Rendija doble. Red de difracción. Poder de resolución cromático. Abertura rectangular. Abertura circular. Poder de resolución espacial.
Comité Organizador Ejecutivo
Olimpíada Argentina de Física