Skip to content

Primer Anuncio 2025 – Un año más

La Olimpíada Argentina de Física es organizada y llevada adelante, desde su inicio en el año 1991, por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El encargado de la coordinación y ejecución de este Programa de Extensión de la UNC, es un Comité Organizador Ejecutivo, designado por la FAMAF, que cuenta con el apoyo de un Consejo Académico Asesor.

La Olimpíada Argentina de Física (OAF) promueve la participación de docentes y estudiantes en una actividad científica extraescolar que, si bien tiene aspectos competitivos, no persigue como fin la competencia. Se entiende que la OAF es una actividad extraescolar en el sentido que se propone desde afuera de la escuela, pero su preparación y desarrollo debe servir como un elemento más en las actividades en el aula de física.

Para 2025 están previstas las actividades que se detallan a continuación.

Pruebas Preparatorias
Su finalidad es que tanto alumnos como docentes se vayan aproximando gradualmente a la Olimpíada; también, pueden ser utilizadas como una valiosa herramienta en el aula de enseñanza de Física.
Se espera que cada docente, con la modalidad que proponga y los medios que disponga, pueda trabajar con sus alumnos estas pruebas, en forma individual o conjunta, paso a paso o como culminación de un proceso. No se espera recibir necesariamente un orden de mérito con el desempeño de cada alumno en las pruebas preparatorias, interesa mucho más que ellos puedan continuar participando y prepararse lo mejor posible para el futuro, por ello: NO deben ser tomadas como una herramienta de eliminación.
El COE confeccionará y enviará a todas las escuelas del país las pruebas preparatorias, con soluciones y puntajes para uso del docente.
– Primera Prueba Preparatoria: cinemática y mecánica. Se enviará a las escuelas el lunes 21 de abril, las soluciones de la misma el viernes 2 de mayo, y hasta el viernes 9 de mayo esperamos recibir el listado de escuelas, docentes y alumnos participantes, junto a comentarios de cómo llevaron adelante la actividad.
– Segunda Prueba Preparatoria: termodinámica, electricidad y magnetismo. Se enviará a las escuelas el lunes 16 de junio, las soluciones de la misma el viernes 27 de junio, y hasta el viernes 4 de julio aguardaremos los listados.

Juegos de OAF
La resolución de las pruebas propuestas por el COE en esta actividad combina física e ingenio. Se desarrollarán de la siguiente forma:
a) Prueba Clasificatoria: Los alumnos, en forma individual, resolverán online una prueba online de opción múltiple en el Aula Virtual de OAF. Esta prueba, preferentemente, debe ser realizada en los establecimientos escolares. La Prueba, de una hora de duración, contará con 20 situaciones problemáticas y su corrección estará a cargo del COE, que invitará a uno o dos alumnos, los mejor clasificados por provincia, a conformar el Equipo Provincial. Fecha de realización: miércoles 24 de septiembre.
b) Prueba Final: en la misma los “equipos provinciales” resolverán una prueba, en dos partes, del mismo tenor que en la Prueba Clasificatoria; de la Prueba Final saldrá el “equipo provincial” ganador de los Juegos. Cada “equipo” participará acompañado por un docente de la asignatura Física, que pertenezca al colegio al que concurre el alumno que conforma el “equipo provincial”. Se llevará a cabo durante la Instancia Nacional de OAF (10 al 14 de noviembre).

Recepción de Pruebas Locales
Les recordamos que, al momento de evaluar las Pruebas llevadas a cabo en las Instancias Locales, el COE tiene en cuenta entre sus criterios (expresado en las Normas Generales de OAF) la «originalidad» de las pruebas, es decir: que los enunciados de las pruebas locales no sean meras copias o transcripciones de pruebas ya llevadas a cabo en el marco de la OAF.
Vencimiento recepción de resultados de Pruebas Locales: viernes 29 de agosto.

Instancia Nacional
El número máximo de alumnos participantes en la Instancia Nacional será 120.
Todos ellos serán invitados tras su participación en pruebas preparatorias y locales.
La Prueba Nacional considera la participación de los alumnos en dos niveles:
– Nivel 1: contempla una prueba “básica” que deberán resolver todos los participantes.
– Nivel 2: los alumnos que se inscriban en este nivel deberán resolver la prueba “básica” más una “extensión” de la misma de mayor complejidad. De este nivel serán seleccionados los alumnos para Instancias Internacionales del año que viene, en caso de que se participe en esa instancia. Quienes hayan participado en instancias internacionales de física, o del área, deberán participar indefectiblemente en este nivel.
Los niveles de participación los eligen los alumnos (asesorados por sus docentes) cuando son invitados a la instancia nacional y cada escuela los comunicará al COE en el momento de la confirmación de participación.
Los alumnos serán evaluados acorde a su desempeño en el nivel elegido y se otorgarán premios a partir del Orden de Mérito de cada nivel, de acuerdo al sistema de porcentajes previsto en las Normas Generales de OAF.

Instancia Nacional
10 al 14 de noviembre

Concurso Cuentos de OAF – Volumen 7
En breve, lanzaremos la Convocatoria 2025 de esta actividad, dirigida a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial de la República Argentina, informando el tema de esta edición del concurso y unas escuetas normas de participación. Esta actividad puede llevarse adelante, tanto en la escuela como en casa, investigando sobre uno o varios aspectos del tema propuesto y plasmando lo aprehendido en una, modesta o no, obra literaria.
Vencimiento recepción de trabajos para el Concurso de Cuentos: viernes 15 de agosto.

Concurso Isologotipo 35° Olimpíada Argentina de Física
La convocatoria está dirigida a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial de la República Argentina. El concurso se desarrollará en una única instancia, en la que un jurado nombrado por el COE determinará el diseño ganador. El producto diseñado deberá identificar las actividades ligadas a la Olimpíada con expresa mención de su 35° aniversario. En breve, lanzaremos la Convocatoria de esta actividad junto a unas normas básicas de participación.
Vencimiento recepción de trabajos para el Concurso de Isologotipo 35° OAF: 16 de mayo.

Conferencias y talleres virtuales de Física
Además de seguir publicando en nuestro sitio web conferencias sobre temas actuales de Física a cargo de reconocidos científicos y divulgadores, estamos organizando un ciclo de conferencias y talleres virtuales. Para participar de los mismos, las escuelas deberán inscribirse previamente: está previsto que esta actividad se desarrolle en el aula de Física. Los mantendremos al tanto.

Seminarios-talleres de Capacitación Docente
Estamos ultimando detalles para la realización de Seminarios-Taller a distancia. Para participar se requerirá inscripción previa, el cupo será limitado. Oportunamente enviaremos más información sobre los mismos y la forma y fechas de inscripción.
 
La Trivia de OAF
Este año volverá, a través del perfil de Instagram de la olimpíada, este ciclo de retos que contempla preguntas sencillas, y no tanto, sobre temas de Física, para docentes, alumnos y toda la familia.
 
Normas Generales de OAF
Les recordamos que para participar en la Olimpíada Argentina de Física es fundamental conocer sus Normas Generales. Más allá de esta reglamentación, el COE, hará y comunicará todas las modificaciones a las mismas que juzgue pertinentes. Las Normas Generales de OAF pueden ser consultadas en nuestro sitio web (https://oaf.famaf.unc.edu.ar/).

Como siempre, esperamos contar con el apoyo de escuelas, docentes, alumnos y familias para la realización de la Olimpíada Argentina de Física y, una vez más, festejar el trabajo y esfuerzo continuado y conjunto.
 
Y a no olvidar:
escuelas, docentes y alumnos son los verdaderos motores de las Olimpíadas.

 

Comité Organizador Ejecutivo de OAF